Hay un tiempo nuevo que empieza
y yo sé que te va a sorprender,
navegando por mares de letras
mil países podrás conocer.
Laberintos de colores
que te lleven a soñar,
aprendiendo y creciendo juntos,
cosas nuevas descubrirás.
Será tan bella esta aventura de crecer,
un largo camino por recorrer.
Dame la mano y al caminar
seremos uno, pura amistad.
No tengas miedo vámonos ya,
que el sol ya sale y no se deja esperar.


"Laberintos de colores" de Andrea Mosconi.

Seguidores

lunes, 30 de enero de 2012

NOMBRES QUE ENSEÑAN ...










La escritura y el reconocimiento del nombre propio y el de los compañeros es un trabajo que los niños comienzan a realizar en el jardín y que la escuela no puede dejar de lado, sobre todo en el primer año.
El nombre propio es la primer palabra que se aprende a escribir y a leer , y esto es muy importante, ya que se transforma en una fuente de valiosísima de información acerca del sistema de escritura y propicia la reflexión: "Mi nombre tiene cinco letras", "La primera letra de mi nombre es como la del nombre de mi papá", "Las letras se escriben en filas", ""Matías empieza con la ma de mamá"...
Son muchas las actividades que a diario podemos realizar en el aula con respecto a este contenido y los docentes somos los encargados y responsables de presentarles a nuestros alumnos, a través de nuestras prácticas, actividades cargadas de sentido y significación para ellos, sin caer en la rutina.


Actividades posibles a desarrollar en torno al NOMBRE PROPIO:



*Completar  el panel de asistencia, por ejemplo ¿Quiénes vinimos hoy? o ¿Quién en casa se quedó? utilizando carteles con los nombres de los niños o bien permitiendo que ellos mismos registren su nombre, analizar sus escrituras, corregir posibles errores mediante la participación de todo el grupo. 

*Registrar los nombres de los responsables del aula: Hoy los Secretarios son...

* Realizar la agenda del aula en un afiche grande para exponer a la vista de todos.

*Jugar a la bolsa mágica: en una bolsa (de cualquier material y color), colocar carteles con los nombres de todos los alumnos. Se irán extrayendo de la bolsa de a un cartelito por vez (8 por lo menos) e iremos analizando con los nenes: ¿Cómo comienza el nombre, con qué letra? ¿Qué otras palabras empiezan como ese nombre? ¿Cómo termina ese nombre, con que letra? ¿Es un nombre largo o corto? etc. Registraremos en el pizarrón o en un afiche para retomar la actividad cuando sea necesario:

JUGAMOS CON LOS NOMBRES


NOMBRES LARGOS                                                   NOMBRES CORTOS

*MILTÓN                                                                         *MARTINIANO

*ROCÍO                                                                             *FEDERICO



*Completar actividades como las que encontré en EL BLOG ENCANTADO de Gemi:





                                   






 Si quieren ver más sobre este maravilloso proyecto, pueden hacerlo con un click aquí: 


https://plus.google.com/photos/111298218524531005161/albums/5411717663084910769?banner=pwa



MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA:



http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/0050/50.ASP


http://www.educ.ar/educar/leer-el-propio-nombre.html


* http://perceianadigital.com/index.php/pedagogia/358-trabajar-el-nombre-propio-y-el-de-los-companerosas-en-3-anos



Les dejo esta estrofa que encontré hace algunos años y con la que me gusta trabajar el primer día de clase, espero les guste:



LO ELIGIERON CON AMOR,

CON ESTE NOMBRE CRECÍ,

ASI QUE DECIME

.......(AQUÍ DEBEN ESCRIBIR EL NOMBRE).......

PORQUE YO ME LLAMO ASÍ.




   HASTA LA PRÓXIMA 








sábado, 28 de enero de 2012

MIS PASITOS POR PRIMERO DE FESTEJO!!!


A TOD@S L@S SEGUIDORES DE 
MIS PASITOS POR PRIMERO...








EL NOMBRE PROPIO: ACTIVIDADES.

YO ME LLAMO ...
                                      
        Ilustración: Mariano Grynberg




Desde el punto de vista personal, el nombre nos identifica y forma parte de nuestra identidad. Aprender a reconocerlo y a escribirlo es acceder a un saber especial. Pero además de este sentido personal, conocer su escritura posibilita a los niños plantearse y resolver problemas en el mundo de las letras. Desde el punto de vista de su función en la psicogénesis de la lengua escrita, diversas investigaciones han demostrado que el nombre propio "[...] es una valiosa fuente de información para el niño: indica que no cualquier conjunto de letras sirve para cualquier nombre; le indica que el orden de las letras no es aleatorio; le ayuda a comprender que el comienzo del nombre escrito tiene algo que ver con el comienzo del nombre cuando lo dice; le ayuda a comprender el valor sonoro convencional de las letras. No puede, pues, minimizarse la importancia de esta adquisición".
Pero poder reproducir correctamente esta escritura no significa que los alumnos sepan escribir de manera convencional. Tal como las investigaciones psicogenéticas han demostrado, la posibilidad de reproducción de un modelo coexiste por mucho tiempo con las ideas originales y sistemáticas que poseen los niños acerca de "qué es lo que la escritura representa y cómo lo representa" Entre otras cuestiones, aprender a reproducir el nombre abre oportunidades para poner a prueba o confrontar, ante este modelo convencional, aquellas ideas originales de los pequeños acerca del funcionamiento del sistema de escritura. Por ejemplo: para muchos niños 'Roberto' tiene que tener tres, 'Ro... ber... to', hecho que confronta con la escritura convencional de su nombre.  En la escuela, la coexistencia de prácticas de escritura diversas (dictar a la maestra, reproducir el nombre propio, escribir por sí mismo...) resulta necesaria porque cada una promueve la reflexión sobre distintos problemas de la escritura 


Los nombres Inés, Camila y Lisandro escritos por los propios chicos





Enseñar a copiar el nombre es enseñar una práctica con sentido. Lejos de constituirse en ejercicios de reproducción repetitivos, de "copiar por copiar", es una situación de escritura que resulta pertinente desde el punto de vista de la práctica social y personal: cuando firman sus trabajos, cuando identifican pertenencias, cuando registran los nombres de los responsables de una actividad, cuando guardan memoria del préstamo de libros, cuando escriben el nombre para agendar datos personales -teléfono, dirección, fechas de cumpleaños-... En todos los casos pueden desarrollarse como situaciones de copia individual, en pequeños grupos o de manera colectiva cuando el docente o algún niño produce el escrito frente a todos. Se trata de copiar con sentido.
  

Sugerencias didácticas:



Escribir el propio nombre permite a los niños y las niñas incursionar en la práctica de la escritura con sentido.
 Reconocer la escritura del nombre de sus compañeros les permite conformar un grupo de pertenencia, para afianzar los lazos afectivos sociales, y contribuye también a la construcción de la identidad grupal.
Aprender a "nombrar el mundo", con todas las connotaciones que este descubrimiento cotidiano presenta para el desarrollo individual y social de los chicos, es un desafío más.
La acción de escribir, tanto el nombre propio como el nombre de las diferentes cosas, se presenta como necesaria en múltiples situaciones de las que participan los niños y las niñas, por ejemplo, cuando se les propone:


  • poner el nombre a las cajas que contienen materiales como: tijeras, plasticolas blancas, plasticolas de color, hojas, lápices, témperas, crayones, etc.;
  • identificar con su nombre la hoja de expresión plástica, la hoja diaria del cuaderno, el fichero de secretarios, el panel de los presentes y ausentes, los materiales prestados de la biblioteca del aula... 


La búsqueda y localización del nombre propio entre otros nombres es una situación didáctica que se realiza durante el año a través de diversas actividades. A fin de no constituirse en una práctica rutinaria, el maestro planifica variaciones posibles: localizar el nombre en una lista escrita por el docente para señalar el responsable de una actividad asumida por los miembros del grupo, identificar un nombre sorteado para saber quién es el encargado de llevar a cabo determinada tarea, etc. Desde el inicio del ciclo lectivo, el docente presenta a los niños carteles con sus nombres, un material de sencilla confección y de gran valor informativo. Los carteles son de tamaños, formas y colores idénticos, sólo se diferencian por sus escrituras. Los nombres de los alumnos escritos por el maestro son la única referencia gráfica. 

Ahora, ¿Por qué no "facilitar" la tarea agregando otras referencias como fotos o dibujos, por ejemplo? Porque el propósito didáctico es plantear una situación compleja, que genere en los niños múltiples problemas en las sucesivas búsquedas y encuentros con el material. El objetivo no es poder hallar un nombre de manera inmediata, es propiciar en el tiempo ricos intercambios sobre la escritura con el maestro y los compañeros, donde una y otra vez sea posible informarse, opinar y discutir sobre aquello que aparece escrito.
Al comenzar este tipo de actividades es el maestro quien informa a los niños qué dice en las distintas escrituras. Lo hace leyendo y mostrando sus nombres, tal como un lector lo hace habitualmente -sin deletrear ni silabear, sin apelar a palmoteos que fragmenten la emisión-. En ocasiones, puede acompañar la lectura con señalamientos globales del texto a fin de indicar aquello que está leyendo. Reconocer el nombre propio -e incluso el de algunos compañeros- es un largo proceso en el cual, inicialmente -tal como ha sido señalado por las investigaciones psicogenéticas-, los niños expresan sistemáticamente ideas sorprendentes para el adulto que las desconoce. Por ejemplo Manuel debe localizar su nombre entre otros, para ello el docente le puede mostrar estos nombre incluido el de él, leérselos y preguntarle:  estos tres carteles dicen nombres: 

"MARTINA", "MANUEL" y "MANUELA", ¿Dónde te parece que dice MANUEL?


          MANUELA                           MARTINA                          MANUEL


Este tipo de actividad, plantea ricos intercambios con el docente y los compañeros sobre la escritura del nombre, en este caso de Manuel, como así también discusiones interesantes sobre lo que está escrito y cómo esta escrito.
En todas las situaciones el maestro interviene para que los niños tengan oportunidades de aprender: relee la escritura para recordar qué decía en cada caso, cuando Manuel afirma que el cartel MARTINA es el suyo, la docente le señala: "Preguntemos a MARTINA qué es lo que dice aquí y en qué se fija para saberlo", etc. Una y otra vez, el maestro ayuda a los alumnos a comprender el sentido de la escritura. Por eso, se requieren de muchas oportunidades para que esto sea posible.
 Es a partir de estos intercambios donde los niños tienen oportunidades de avanzar en el reconocimiento de la escritura de su nombre, donde es posible advertir que las letras con las que se escribe no son un conjunto cualquiera de letras, que están dispuestas en determinado orden -coincidiendo en muchos casos con las del nombre de algún otro compañero- que tienen una cantidad determinada, que las partes del nombre escrito tienen relación con las partes del nombre dicho, que las letras poseen algún valor sonoro convencional. El intercambio y la discusión sobre el sistema de escritura se torna cada vez más intenso; se suceden y promueven solicitudes de colaboración entre los niños, discusiones sobre la propiedad del material o de ciertas letras que aparecen en los mismos ("Esta no es tuya, es mi letra", dice Mariano señalando M en un cartel donde está escrito MARÍA), diferencias de puntos de vista en relación con algún dato de la escritura (cómo empieza o cómo termina el nombre, la cantidad de segmentos que presentan los nombres compuestos, el número de letras o el orden en que aparecen...).
A fin de ayudarlos en esta tarea, muchas veces el maestro circunscribe la discusión a un conjunto más reducido de nombres. En estos casos, muestra las escrituras seleccionadas, las lee sin identificarlas y solicita a los niños que localicen "dónde dice" cada nombre leído ("Acá dice..., dónde dice..."). En estas situaciones el docente propone a los alumnos coordinar diversas informaciones para interpretar lo escrito, evitando propiciar la sonorización o descifrado de cada una de sus letras. Aquí los niños tienen oportunidades de considerar, progresivamente, la información cualitativa y cuantitativa aportada por el texto. 


Dos ejemplos interesantes:



Primer caso: Los niños logran considerar algunas relaciones entre las partes de la emisión oral y las partes de la escritura, es decir, pueden establecer algunas relaciones cuantitativas entre el enunciado oral y el escrito.
La maestra extrae un nombre de una bolsa para sortear quién será el que lleve a su casa el cuaderno de anécdotas familiares. Muestra a los niños el cartel -CARLOS- y sin leerlo, pregunta qué dice en el mismo. Carlos no lo reconoce y sus compañeros prueban algunos nombres: "Marcela", "Rosita", "Ana". Para ampliar la información disponible, la docente aporta otros datos a la situación: "Yo voy a sacar otro cartel para ayudarlos a leer qué es lo que está escrito en éste que salió primero". Escoge el cartel MARÍA FLORENCIA, lo coloca junto al anterior y comenta: "En uno dice "María Florencia" y en otro "Carlos -sin señalarlos-. ¿Qué dirá en éste que salió en el sorteo (señalando CARLOS)?". La opiniones se presentan divididas: para unos dice "María Florencia", para otros "Carlos". Algunos justifican su elección orientados sólo por el deseo: "Dice... porque sí". Otros intentan una justificación tomando en cuenta alguna pista presente en el texto: "Dice 'Carlos' (en CARLOS) porque es menos, decís menos. Porque cuando decís 'Ma... ría... Flo... ren... cia' lo decís más largo, no ves que tiene dos" (refiriéndose a ambas palabras).


Segundo caso: Aquí también los niños logran considerar algunas relaciones entre las partes de la emisión oral y las partes de la escritura, anticipando en este caso en función de algunos índices relativos al valor sonoro convencional de algunas letras por ellos conocidas.
En una lista de responsables del préstamo de libros de la biblioteca, la maestra propone reconocer el nombre de los tres niños que la encabezan. Ellos serán -en ese orden y de manera sucesiva- los nuevos encargados de la tarea: 1 o MARIANA, 2 o MARTÍN, 3 o ANALÍA. Lee los nombres sin seguir el orden de presentación y solicita que identifiquen dónde dice cada uno: "Tenemos que saber qué dicen estos nombres para enterarnos quién será el primero que va a anotar los libros que se prestan, quién será el segundo y quién el tercero. Acá dice 'Analía', 'Mariana' y 'Martín -lee sin señalarlos-; vamos a mirar la lista y decidir dónde dice cada nombre".
Los chicos discuten ofreciendo diversos argumentos. Para algunos dice "Martín" (en ANALÍA) porque empieza con "ma" (señalando A, atribuyendo a la letra el valor de la sílaba). Para otros, los nombres que comienzan "con ma" son "Martín" y "Mariana", pues recuerdan y verifican que "Marta" -el nombre de otra compañera- comienza con la misma letra, aunque sin lograr definir aún en MARIANA y MARTÍN, dónde dice uno y otro nombre.
Para ampliar los datos presentes en la discusión, la maestra pregunta por el final de ambas escrituras. Logran establecer que "Mariana" termina con "a" o con "na", igual que "Ana o Rosana". La docente escribe estos nombres y, al comparar sus letras finales, encuentran que la escritura MARIANA es la primera de la lista ("porque termina igual, unos señalando NA y otros A"); que MARTÍN es la segunda "porque empieza igual que Mariana pero es un poquito diferente cuando termina", y que ANALÍA es la más fácil "porque es la más distinta" [sic], "porque empieza y termina con la 'a'".
En ambos ejemplos es posible vincular la manera en que los niños logran coordinar diversas informaciones con las oportunidades que ofrece el contexto de enseñanza para que ello resulte posible. Como en otras situaciones, la identificación de nombres es una actividad donde los niños, al actuar como lectores, están aprendiendo a leer.

 Ferreiro, E. y Gómez Palacio, M., Análisis de las perturbaciones en el aprendizaje escolar de la lectura. Dirección de Educación Especial, México, 1982. (Fascículo 4, págs. 163-64)
Generalmente, estos carteles se confeccionan en letra imprenta mayúscula por ser el tipo de letra más conocida por los niños.




FUENTE: http://www.educ.ar








martes, 24 de enero de 2012

SE VIENE EL CARNAVAL!!!





 ¡¡¡ CON LA ALEGRÍA DEL CARNAVAL !!!









En distintos lugares del mundo se celebra el carnaval con diferentes caracterñisticas. Son famosos los carnavales de Venecia, de Río de Janeiro, del norte argentino o de Gualeguaychú. En la antigüedad, los egipcios y los romanos ya lo festejaban. En la actualidad, se lo considera una fiesta popular llena de fantasía, color, alegría y disfraces.

El carnaval es una fiesta en la que los niños siempre  participaron de diferente maneras. Es una celebración que se inicia antes de la cuaresma cristiana, desde finales de enero hasta marzo.




HISTORIA DEL CARNAVAL DEL NORTE ARGENTINO:

Los carnavales del norte argentino se originan en la selva tropical de la provincia de Jujuy y Salta, desde estos lugares se fueron extendido a diferentes ciudades de la región.
El carnaval de Jujuy es considerado una fiesta popular que toma las características propias del lugar donde se desarrolla. Los más conocidos son el de los pueblos de la Pua o la Quebrada. El carnaval de la Quebrada tomo las características de la cultura española mezcladas con la de la cultura indígena, quienes lo festejan todos los años. En la antigüedad estos días eran conocidos como ‘días de la plebe’, porque era el único momento en que las diferencias de las clases sociales desaparecían y todos festejaban juntos.
En estas fiestas los hombres se liberaban de los esquemas sociales, de los privilegios y de las fuertes estructuras sociales que existían. La figura que representaba el carnaval de esa región era el diablo. Por medio de él, la gente podía liberarse de los aspectos negativos que estaban reprimidos durante todo el año. En la cultura jujeña para el festejo se entrelazan las tradiciones religiosas con las paganas.
En el carnaval de la Quebrada de Humahuaca se baila una danza de origen incaico denominada carnavalito. En ella se busca unificar todas las clases sociales. Esta danza se basa en rondas colectivas, ruedas, caracoles que realizan las personas en grupo. El paso para bailarlo es simple, consta de diferentes figuras que deben realizarse sin dejar ninguna pausa. La orquesta que acompaña esta música está compuesta por quenas, guitarras, triángulos, cajas y bombos.
El carnaval de Humahuaca ha crecido con el paso del tiempo, convirtiéndose en uno de los más importantes del país. El brillo del mismo puede disfrutar por varios días y noches. El clima del lugar es festivo, las calles se encuentran decoradas con guirnaldas y es normal escuchar música todo el día mientras las parejas bailan debajo de la sombra de algún árbol.







Aquí les dejo este video del espectáculo "CARNAVAL DEL NORTE" de los Nocheros y los Tekis que tuve la posibilidad de disfrutar, en dónde en forma didáctica, colorida y divertida se cuenta la historia del carnaval norteño de nuestro país. Disfrútenlo!...







¡¡¡ GRACIAS POR TU VISITA !!!








lunes, 23 de enero de 2012

MENSAJES DE BIENVENIDA



¡¡ BIENVENID@S A  PRIMERO !!















Buscando más material, encontré estos cartelitos de bienvenida que he usado hace algunos años y otros presentes en la revista MAESTRA DE PRIMER CICLO de Editorial EDIBA.
Muchos de los ejemplos podemos adaptarlos a nuestras necesidades. Por ejemplo: esta imagen de piratita, la utilice en 2008 con mis peques de 1º A en la EP nº 31 "Martín Miguel de Güemes" de mi ciudad. A la imagen le agregué el texto que la acompaña, pues el dibujo original ( MAESTRA JARDINERA año XIII nº 142 ENERO/FEBRERO 2009) contenía un texto dedicado a nivel inicial, por eso lo adapté.






 Esta poesía la utilicé el mismo año en mi amada escuelita nº 17, donde actualmente trabajo... 







Estos otros mensajitos los encontré en revistas de MAESTRA DE PRIMER CICLO de editorial EDIBA:



De todas formas, en Internet, podemos encontrar variadas imágenes muy bonitas para realizar más cartelitos personalizados de bienvenida para nuestros niños y niñas, estos son sólo ejemplos.




¡¡ GRACIAS POR VISITARME !!

¡¡ QUÉ TENGAS UN HERMOSO DÍA !! 









Proyecto: “DESCUBRIENDO A LOS ANIMALES”





Este proyecto que hoy comparto con ustedes, lo he realizado con mis peques del año pasado, los nenes y nenas de 1º B, de la EP nº 17 "Rosario Vera Peñaloza".
Fue una experiencia muy enriquecedora, donde TODOS investigamos, leímos, nos informamos, aprendimos. Pero lo más importante: 

¡¡¡ NOS SÚPER DIVERTIMOOOOOOOS!!! 


Proyecto: “DESCUBRIENDO A LOS ANIMALES”

Destinatarios: alumnos de 1º "B" turno tarde.
EEP nº 17 "Rosario Vera Peñaloza"    Lima Porvincia de Bs. As.
Docente responsable: Montero, Noelia Analia.
Plazo: meses desde mayo hasta octubre aproximadamente.
Frecuencia: una vez por semana.

FUNDAMENTACIÓN:

Los lectores se forman con la lectura de diversos textos que sirven para multiplicidad de propósitos: informar, entretener, persuadir, organizar quehaceres, etc. La necesidad de incluir un proyecto para que los alumnos elaboren una enciclopedia de animales tiene que ver con dos porpósitos fundamentales: por un lado, que lean y disfruten de situaciones de lectura y que lean y esriban en un contexto de estudio determinado y, por otro, que aprendan las particularidades propias del lenguaje escrito de los textos enciclopédicos.
Las prácticas del lenguaje que se ponen en juego son esenciales para la formación de los alumnos como estudiantes, ya que, a través de esas prácticas, los chicos realizan lecturas exploratorias de diversas fuentes de estudio y lecturas intensivas para saber sobre el tema. Asimismo, ellos toman notas o producen resúmenes a apartir de diversas fuentes  y de distintas formas posibles, realizan exposiciones orales sobre los temas de estudio, producen textos de divulgacion para diversos destinos, para lo cual, los alumnos planifican, esriben, revisan y editan.
Este proyecto cuenta con la ventaja de que el contenido predominante del proyecto: los animales y sus características, cómo nacen y se alimentan, cuál es su hábitat, etc, es sumamente interesante y motivador para los alumnos y además, implica el desafio de investigar para saber más.
Además esta propuesta motivadora intenta ser un atractivo más que fomente la concurrencia regular  a clase por parte de los alumnos evitando el ausentismo de los pequeños tan notorio en nuestra institución.

PROPÓSITOS:

Que el alumno logre:
  Acercarse al ejercicio sistemático de las prácticas del lenguaje.
  Afianzar dichas prácticas en la lectura, la interpretacion, la escritura y la opinion personal con el propósito de comunicar diferentes mensajes.
  Realizar observaciones, descripciones y comparaciones de animales en vivo, de imágenes impresas y audiovisuales, con el proposito de obtener informacion sobre sus caracteristicas externas.
  Organizar la variedad de animales estudiados en clasificaciones sencillas, según un criterio definido previamente, referido a las partes del cuerpo. Reconocer que cada clase está integrada por todos aquellos animales que comparten ciertas características.
  Identificar a los invertebrados como animales basándose en aspectos comunes con los vertebrados.
  Diferenciar a los invertebrados de los vertebrados considerando las partes de sus cuerpos y la ausencia de esqueleto o la presencia de esqueleto externo.
  Dar algunos ejemplos que avalen la inclusion de los humanos en la clase de los animales y mencionar algunas características que los diferencian.
  Disfrutar de las instancias del proyecto armando una enciclopedia de animales para agregar a la biblioteca del aula.

CONTENIDOS:

LOS ANIMALES. LAS PARTES DE SU CUERPO.

*Diversidad de animales:

-Variedad en las partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades y tipos de coberturas en diferentes animales.

-Semejanzas y diferencias entre los invertebrados y los vertebrados, en cuanto a las partes del cuerpo.


*Prácticas del Lenguaje:

-Seguimineto de obras de un mismo autor: colección "Cuentos de la pradera" de Silvia Schujer  cuyos personajes princincipales son animales.

-Seguir la lectura del que lee en voz alta.

-Exploracion libre de los materiales de lectura.

-Búsquedas orientadas de lectura.

-Explorar y localizar informaciones en los materiales seleccionados.

-Interpretar los vocablos especificos de los campos y disciplinas de estudio en sus contextos de aparicion.

-Señalamiento y toma de notas.

-Guardar memoria de las consultas cuando resulta pertinente.

-Seleccionar informacion del texto fuente y registrarla.

-Elegir la mejor manera de registrar o tomar nota de acuerdo con el propósito, el tema, el material consultado y el destina de las notas.

-Ampliar la informacion obtenida consultando diversas fuentes.

-Expresar los efectos que las obras producen en el lector.

-Plantearse y sostener un propósito para la escritura y tener en cuenta al destinatario.

-Intercambiar antes de empezar a escribir, qué y cómo se va a escribir y revisar las decisiones mientras se escribe.

-Intercambiar con otros acerca de las decisiones que se van asumiendo mientras se escribe.

-Producir textos para exponer los resultados de las indagaciones, alternando prácticas de planificacion, textualizacion y revision.

-Editar considerando el propósito que generó la escritura, las características del portador, del género y del destinatario. 



Desarrollo del proyecto:

- Buscaremos, leeremos y selecionaremos textos sobre animales en enciclopedias, revistas, en Internet, etc. La señorita traerá otros textos.
-Confeccionaremos una agenda de tareas a realizar para lograr el fin propuesto a término: armado de una enciclopedia de animales.
-Definiremos qué animales vamos a incluir en nuestra enciclopedia.
-Releeremos los textos seleccionados para buscar información.
-Tomaremos notas de los datos más importantes.
-Realizaremos diferentes registros con la información relevante para guardar memoria  de lo investigado.
- Armaremos los primeros borradores de los textos.
-Revisaremos, corregiremos.
-Mejoraremos nuestras escrituras.
-Consulteremos otras fuentes para ampliar información de ser necesario.
-Reescribiremos, agregaremos datos considerados necesarios.
-Compartiremos nuestras reescrituras.
-Escribiremos versiones finales de las notas de enciclopedia.
-Ilustraremos, buscaremos imágenes para acompañar nuestra enciclopedia.
-Diagramaremos: índice, dedicatoria, títulos, tapa y contratapa.
-Revisaremos la versión final de la obra.

Producto Final:


-Presentaremos la enciclopedia al público: otros alumnos de la escuela, familias, etc aproximadamente a fines de octubre - principios de noviembre.


EVALUACIÓN: 


-Inicial: observacion directa, rescate de saberes previos.

-De proceso: constante, sistematica, variado y correctivo.

- Final: evaluación escrita, oral de los contenidos trabajados.

-Correción de producciones.

-Autocorrecciones.

-Clase abierta.

-Muestra final del producto realizado a la comunidad.


RECURSOS:


-Textos para la lectura: enciclopedias, revistas, textos fotocopiados, etc.

-Papel, fibrones, lápices de colores, etc.

-Imágenes de diferentes animales.

-Variedad de fichas para el registro de la información.

-Diseños curriculares.

-Páginas de Internet diversas.



BIBLIOGRAFÍA:


Diseños Curriculares de primer ciclo de la escuela primaria.





Pons, María Eugenia (2010): TODOS A BORDO 1. Argentina. Aique.

Kaufman, Ana María (2010): “El abecé de… Leer y escribir: el día a día en las aulas. Colección 
Nueva Carrera docente. Argentina Aique educación.

Schujer, Silvia Graciela (2011): Coleccion: "Cuentos de la pradera". Argentina. Ediciones Guadal 
(Selección de cuentos).







domingo, 22 de enero de 2012

IDEAS PARA DECORAR EL AULA. MODELOS DE DISTINTIVOS...


¡¡ MANOS A LA OBRA !!











Se acerca el inicio de clases y también el momento de decidir cómo ambientaremos nuestras aulas o espacios educativos, cómo daremos la bienvenida a nuestros alumnos y a nuestras alumnas, qué personaje o personajes utilizaremos para realizar los distintivos que permitirán distinguir a los alumnos y a las alumnas de primer año respecto del resto de los alumnos y alumnas de la escuela. Tarea nada fácil por cierto! Por eso, aquí les dejo algunas sugerencias de modelos, moldes e imágenes que podemos utilizar para decorar nuestras aulas o bien para realizar los distintivos de los pequeñ@s.



*MOLDES Y/O MODELOS  DE DISTINTIVOS: por lo general, al pensar un distintivo para nuestr@s alumn@s, la elección del mismo tiene relación con nuestra planificación anual, con proyectos a desarrollar durante este nuevo ciclo lectivo o simplemente con personajes vigentes del momento que sabemos, van a cautivar a nuestr@s niñ@s.













(Sepan disculpar la desprolijidad de las imágenes, pues son fotos).

* Para ver más opciones hacer clik aquí:  




EN MIS PASITOS POR PRIMERO EN FACEBOOK:









* SUGERENCIAS PARA AMBIENTAR EL AULA: Para la decoración del aula tratamos de que la misma sea temática o que corresponda al diseño elegido para el distintivo. A veces, sólo tiene que ver con gustos, combinación de diferentes láminas o personajes que nosotr@s mism@s elegimos: castillos, princesas, príncipes, animales, selvas, niñ@s, personajes de cuentos clásicos, etc.  
Aquí encontré algunos ejemplos, claro que todo queda libre a la creatividad de cada docente, pero siempre es bueno ver modelos, adaptarlos...


PARA PANEL DEL TIEMPO...


Podemos agregarle:

*carteles con los días de la semana

*números para indicar la fecha

*imágenes del estado del tiempo

*carteles con los nombres de los meses del año



PARA CARTELERA DE BIENVENIDA...

*MOTIVOS:

-marino

-castillos, princesas y príncipes

-animales diversos

-niños alegres

-ogros, fantasmitas, arlequines, piratas, brujas, dragones...








Encontré en PICASA más sugerencias: